Información general sobre Movilidades de Personal (Staff Mobilities)
El programa europeo Erasmus+ ofrece diferentes oportunidades para el profesorado y formadores con los objetivos de: mejorar su competencia lingüística, aumentar sus perspectivas profesionales y crear redes de trabajo y contactos internacionales que supongan una modernización e internacionalización de los sistemas de educación y formación en Europa.
La movilidad para el profesorado tiene una duración de 5 días y engloba dos modalidades:
• Movilidad para Formación (STT)
• Movilidad para Docencia (STA)
Condiciones
Erasmus+ presta apoyo para realizar periodos de docencia en centros de enseñanza superior (CES) de otros países.
Si es profesor de enseñanza superior, puede ejercer una actividad docente temporal en un centro de un país participante en el programa Erasmus+ o de un país asociado.
Para poder optar a la movilidad de Docencia en el extranjero con Erasmus+, ambas instituciones, el CES (Centro de Estudios Superiores) en el que trabaja el interesado y el CES al que desea desplazarse, deben poseer una Carta Erasmus+ de Educación Superior (ECHE) en el caso de los países del programa y haber firmado un acuerdo interinstitucional con el centro de acogida. (Consultar listado de instituciones europeas con los que la EASDO ha firmado acuerdos.)
También puede acogerse a las ayudas el personal contratado en determinadas organizaciones de los países participantes en el programa.
Nos referimos a empresas, organismos públicos, interlocutores sociales, centros de investigación y organizaciones no gubernamentales.
Para optar a la movilidad de Formación en el extranjero con Erasmus+, es igualmente necesario que el CES en el que trabaja el interesado posea una Carta Erasmus+ de Educación Superior (en el caso de los países del programa) y que haya firmado un acuerdo interinstitucional con el centro de acogida.
El CES y la organización en la que vaya a formarse el interesado deben formar parte de un consorcio nacional de movilidad de Erasmus+.
Ayuda económica
La UE contribuye a costear los gastos de desplazamiento y estancia en el extranjero. La cuantía de las ayudas varía en función de:
- El país de destino.
- En los casos de movilidad entre países del programa, el nivel de demanda entre los profesionales del país de origen para enseñar o formarse en el extranjero.
- La distancia entre los países de origen y de acogida.
- En los casos de movilidad entre países del programa, la existencia de otras fuentes de financiación a nivel nacional o regional.
En los periodos de formación en el extranjero realizados entre países del programa, el centro de origen será responsable de efectuar todos los pagos. Cuando se trate de periodos de formación entre países del programa y países asociados, los centros de origen y acogida podrán determinar a quién corresponde realizar los pagos.
Los niveles de las ayudas para la movilidad entre países del programa y países asociados se publican en la Guía del programa.
Los gastos subvencionables son los de viaje y los de subsistencia (alojamiento y manutención), ambos en función del destino escogido:
Distancia en kilómetros | Cantidad máxima a percibir (ida y vuelta) |
Entre 100 y 499 kms | 180 € por participante |
Entre 500 y 1999 kms | 275 € por participante |
Entre 2000 y 2999 kms | 360 € por participante |
Entre 3000 y 3999 kms | 530 € por participante |
Entre 4000 y 7999 kms | 820 € por participante |
Entre 8000 y 499 kms | 1100 € por participante |
Países de destino | Cantidad diaria a percibir |
Grupo A: Dinamarca, Países Bajos, Reino Unido, Irlanda, Suecia | 120 € |
Grupo B: Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Liechtenstein, Luxemburgo, Noruega, Polonia, República Checa, Rumanía | 105 € |
Grupo C: Alemania, Antigua Rep. Yugoslava de Macedonia, Eslovaquia, Letonia, Malta, Portugal | 90 € |
Grupo D: Croacia, Eslovenia, Estonia, Lituania | 75 € |
Beca 0
Al igual que en el caso de los alumnos, los docentes también pueden participar en el Programa Erasmus+ con una Movilidad con beca 0, es decir, sin ayuda económica pero con todos los reconocimientos académicos atribuidos a una Movilidad remunerada en las modalidades de Docencia o de Formación, siempre y cuando la Dirección de la EASDO y la Consellería de Educación la autoricen.
Movilidad para Docencia (STA: Staff Mobility for Teaching)
Duración
Los periodos de docencia entre dos países del programa deben tener una duración mínima de 2 días y máxima de 2 meses, sin contar el tiempo del viaje. (Consultar condiciones específicas en los acuerdos firmados entre la EASDO y otras instituciones).
Los periodos de docencia entre un país del programa y un país asociado deben tener una duración mínima de 5 días y máxima de 2 meses, sin contar el tiempo del viaje.
La actividad docente en el extranjero debe cubrir un mínimo de 8 horas lectivas por semana.
*Ayuda económica máximo para 5 días.
*Licencia retribuida de la Consellería de Educación para movilidades Erasmus 5 días.
Movilidad para Formación (STT: Staff Mobility Training)
Erasmus+ apoya los periodos de formación del personal que trabaja en centros de enseñanza superior (CES).
Con el programa Erasmus+, los interesados pueden formarse en un centro de enseñanza superior de un país del programa o un país asociado o en una organización ajena al sector radicada en un país del programa.
Estas organizaciones pueden ser, por ejemplo, empresas, organismos públicos, interlocutores sociales, institutos de investigación u organizaciones no gubernamentales.
Duración
Los periodos de formación entre dos países del programa deben tener una duración mínima de 2 días y máxima de 2 meses, sin contar el tiempo del viaje. (Consultar condiciones específicas en los acuerdos firmados entre la EASDO y otras instituciones).
Los periodos de formación entre un país del programa y un país asociado deben tener una duración mínima de 5 días y máxima de 2 meses, sin contar el tiempo del viaje.
Los interesados en participar en una movilidad Erasmus+ pueden solicitar las ayudas a través de su centro de enseñanza superior. Los CES seleccionan a los miembros de su personal que se presentan como candidatos para un periodo de formación en el extranjero.
La selección de los candidatos debe ser justa y transparente y estar bien documentada.
Criterios de selección
La selección del personal que realizará la docencia en el extranjero debe ser equitativa y transparente y estar bien documentada. La valoración se realizará de acuerdo con los siguientes apartados que permitirán alcanzar un máximo de 20 puntos:
1.- Elección del Centro de Acogida (Hasta 5 puntos):
a. Iniciación de nuevas relaciones con centros: 5 puntos
b. Continuación de proyectos de colaboración iniciados:
Instituciones aún no visitadas por docentes de la EASDO: 4 puntos
Instituciones visitadas por docentes de la EASDO sólo una vez anteriormente: 3 puntos
2.- Conocimiento del idioma de país de destino (Hasta 5 puntos):
• B1 o equivalente: 2 puntos
• B2 o equivalente: 4 puntos
• C1 o equivalente: 5 puntos
3.- Conocimiento de inglés (Hasta 5 puntos):
• B1 o equivalente: 2 puntos
• B2 o equivalente: 4 puntos
• C1 o equivalente: 5 puntos.
4.- Participación en movilidades anteriores (Hasta 5 puntos):
• No ha participado: 5 puntos
• Una participación: 3 puntos
• Dos o más participaciones: 1 punto
Solicitud y documentación
Los profesores que deseen participar en el programa Erasmus+ deberán solicitarlo a la oficina Erasmus en el plazo establecido en la Convocatoria Erasmus+ correspondiente.
En el plazo de 15 días, a partir del día siguiente que se acabe la convocatoria para solicitar las movilidades, se publicará un listado con la puntuación obtenida por los candidatos.
Se deberá presentar la siguiente documentación:
• Impreso de Solicitud para Docentes (download)
• Documentos acreditativos de los méritos alegados.
• Carta de invitación de la institución de destino. Se podrá aportar cualquier documento, tanto en soporte físico como electrónico o mail, siempre que vengan suscritos por la persona autorizada y se haga expresa referencia al solicitante y a la actividad docente propuesta.
• Acuerdo de Movilidad para Docencia o para Formación. Antes de iniciar la movilidad, el interesado, su CES y la institución de acogida tendrán que firmar un acuerdo de movilidad (Mobility Agreement) en el que se establezcan los objetivos de aprendizaje y los derechos y responsabilidades del participante, así como la modalidad de reconocimiento oficial del periodo de formación: Docencia o Formación. (Se presentará la modalidad de documento en inglés).
- Movilidad para Docencia (STA: Mobility Agreement. Staff Mobility for Teaching) (download document)
- Movilidad para Formación (STT:Mobility Agreement. Staff Mobility for Training) (download document)
Consultar AQUÍ el listado de instituciones europeas con los que nuestra Escuela tiene un acuerdo firmado: (Inter-institutional agreements).